Si innovar es: idea, objeto o práctica percibida como nueva que intenta o produce mejoras, la innovac ión es un cambio intencional y no casual.
Sobre la investigación de la Universidad de Málaga puedo decir que el 20% de los maestros muestra tenían proyectos de innovación. Porcentaje bajo. Pero si vemos la importancia de la innovación este porcentaje es relevante sobre todo por los resultados obtenidos, se convierten en agentes de cambio desde las relaciones hasta las estructuras pedagógicas.
Mi proyecto también generará cambios y favorecerá na mejor relación instructor-capacitador, tal vez tendré que apoyarme en un instrumento parecido para evaluar el impacto de dicho proyecto. Compañeros ustedes qué opinan.
jueves, 20 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
La investigación en la innovación educativa
Así como dice Silvia Schmelckes, que la investigación está íntimamente ligada a la innovación: los tipos de investigación que van desde la indagación del contexto pra diseñar innovaciones; la investigación relacionada con la innovación: la ortodoxa (método experimental) y la investigación acción, donde el sujeto es actor del proceso y no está afuera de él; y el tercer tipo de investigación ligada a la innovación es la evaluación.
En cuanto a mi proyecto, pretendo apoyarme en la investigación-acción y en otro momento realizar una evaluación del proyecto que pretendo implementar (competencias conversacionales), ¡gracias compañeros!, ¿Ustedes qué opinan?
En cuanto a mi proyecto, pretendo apoyarme en la investigación-acción y en otro momento realizar una evaluación del proyecto que pretendo implementar (competencias conversacionales), ¡gracias compañeros!, ¿Ustedes qué opinan?
jueves, 23 de octubre de 2008
Las problemáticas que enfrenta la innovación desde: su conceptualización. criterios y procedimientos, formas de registro y difusión, su continuidad y consolidación, su evaluación, y la carencia de procesos de investigación y sistematización.
Dentro de este marco conceptual retomo dos concepciones: la primera de Chávez que dice que a la pregunta si innovar es transformar o introducir cambios sobre terreno vacío, destruyendo lo anterior. Él dice que se trata de hacer extraordinario lo cotidiano, construir aportes significativos en búsquedas que no por propias dejan de ser universales.
También incorporo a mi proyecto la concepción de Gabriel Castillo que dice que innovación es aquella transformación que es relevante porque va en el sentido del ser, de promoción de la persona y que es asumida por su intencionalidad por las personas que la llevan a cabo. Considero que ambas conceptualizaciones son centrales con mi proyecto por que sustentan principios básicos del coaching se centran en la persona desde sus valores y además parten de crear conciencia de que la transformación es la que se asume y es ahí donde las competencias conversacionales tienen un peso relevante porque hacen de lo ordinario algo significativo y extraordinario.
Dentro de este marco conceptual retomo dos concepciones: la primera de Chávez que dice que a la pregunta si innovar es transformar o introducir cambios sobre terreno vacío, destruyendo lo anterior. Él dice que se trata de hacer extraordinario lo cotidiano, construir aportes significativos en búsquedas que no por propias dejan de ser universales.
También incorporo a mi proyecto la concepción de Gabriel Castillo que dice que innovación es aquella transformación que es relevante porque va en el sentido del ser, de promoción de la persona y que es asumida por su intencionalidad por las personas que la llevan a cabo. Considero que ambas conceptualizaciones son centrales con mi proyecto por que sustentan principios básicos del coaching se centran en la persona desde sus valores y además parten de crear conciencia de que la transformación es la que se asume y es ahí donde las competencias conversacionales tienen un peso relevante porque hacen de lo ordinario algo significativo y extraordinario.
lunes, 13 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
La capacitación en este momento es fundamental, para fortalecer las competencias conversacionales, ahora que cada vez hablamos menos o que no sabemos qué decir, porque nos han amordazado el lenguaje, y sólo emitomos palabras que el mercado nos ha metido como un sotfware, tenemos que realizar ejercicios semáticos que nos permitan reconquistar el habla y el poder que el lenguaje tiene para comunicarnos.
Las competencias conversacionales son el punto de partida de un proceso de diálogo y de construcción de mapas mentales, mejores que nuestros territorios. Tú qué opinas?
Las competencias conversacionales son el punto de partida de un proceso de diálogo y de construcción de mapas mentales, mejores que nuestros territorios. Tú qué opinas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)